viernes, 20 de junio de 2014

AGENDA CULTURAL ESPECIAL HOMENAJE ALVAR FÁÑEZ DE MINAYA 20, 21 y 22 DE JUNIO

Estamos apuntito de echar el cierre de vacaciones, pero en este año tan especial que hemos pasado en el Colegio Alvar Fáñez de Minaya, os hemos contado todo las actividades que en Guadalajara se realizaban para homenajear a quien nos da nombre en el colegio. Por tanto os traemos la Agenda Cultural que hay preparada desde hoy Viernes 20 de Junio hasta el Domingo 22 en Guadalajara.




Viernes, 22 de Junio.

En el Palacio del Infantado y el entorno del Torreón de Alvar Fáñez.

18.00h: Apertura del mercado medieval con un pregón de inauguración a cargo de “Los bufones de la Corte”. En el Infantado. Apertura de exposiciones y juegos infantiles.

18.30h: “Bufonadas”, narraciones y leyendas de la Corte.
19.00h: en el Torreón de Alvar Fáñez, a un bonito espectáculo de DANZA VERTICAL denominado “Repite conmigo”. Fusión: danza vertical, artes digitales y teatro.
19.30h: exhibición de cetrería en los Jardines del Palacio del Infantado.
20.00h: en las calles del Mercado, más narraciones e historias caballerescas (Cuentos e historias de los bufones).
22.00h: otro espectáculo de Danza Vertical en el Torreón de Alvar Fáñez; esta vez titulado Guateque.
23.00h: Aquelarre, conjuros y hechizos de brujas. Calles del mercado.

Sábado, 21 de junio

En el Palacio del Infantado y el entorno del Torreón de Alvar Fáñez.

11.00h: apertura del mercado medieval con campamentos, exposiciones y juegos infantiles.
11.30h: Un pasacalles que saldrá desde la Plaza Mayor (todavía está pendiente de determinar el recorrido debido a la realización de las alfombras del Corpus).
12.00h: Una exhibición de tiro con arco en el Torreón de Alvar Fáñez.
12.30h: Un entrenamiento con las máquinas de asedio que constituye uno de los prolegómenos de la recreación histórica que se va a desarrollar por la tarde.
13.00h: teatro infantil en el zaguán del Palacio con el título de “Las andanzas del juglarillo Felisín”.
13.30h: una “parada militar”: un desfile de las tropas que participarán en la recreación histórica. El desfile comenzará en la Plaza Mayor.
También dos campamentos: uno castellano en la Huerta de San Antonio, y otro árabe en los Jardines del Infantado, en los que se podrá ver cómo se preparaban los combatientes antes de las batallas.

14.00h: exhibición de cetrería en el Infantado.
15.00h: la “Hora del buen Yantar” (se dejarán abiertas las tabernas del mercado medieval para que la gente pueda comer en ellas).
18.30h: Apertura del mercado y pasacalles.
19.00h: nombramiento de los caballeros y la revista de tropas.
19.30h: juegos populares, cuentos e historias.
20.00h: recreación histórica de la toma de la ciudad. Primero, se concentrarán las tropas y se realizará la instrucción para la batalla, y posteriormente, se realizará una representación épica de la gesta de Alvar Fáñez, en el entorno del torreón.
Por la compañía “La fragua de Vulcano”.

21.15h: exhibición de cetrería.
22.30h: espectáculo teatral titulado “La danza de la muerte”, en los Jardines del Infantado.
24.00h: Cierre del Mercado.

Domingo, 22 de junio

En el entorno del Palacio del Infantado y el Torreón de Alvar Fáñez

11.00h: apertura del mercado medieval con campamentos, exposiciones y juegos infantiles.
11.30h: Un pasacalles
11.30h: exhibición de cetrería.
13.00h: Las juglaresas, narraciones históricas. En el mercado.
13.30h: exhibición de cetrería.
15.30h: Pasacalles
16.00h. Clausura y cierre del mercado


24.00h: Cierre del Mercado.